Cumplimos ya 3 meses en nuestras funciones parlamentarias.
Deseo externar la tarde de hoy
algunas inquietudes que además de ser motivo de mi preocupación, son también causa
de aprehensión en la ciudadanía en general.
Observo una peligrosa parsimonia
gubernamental en el ámbito del quehacer cotidiano. Todo sucede con excesiva
lentitud; no vemos directrices concretas tendientes a resolver situaciones
apremiantes en el día a día.
Una inflación que economistas
experimentados la sitúan cercana al 7% para fin del año 2014, que duplicará la
del año 2013, y su consecuente aumento en las tasas de interés, son un círculo
vicioso persistente y peligroso, que promueve a su vez un mayor índice de
desempleo, y una disminución de al menos 1 punto % del PIB (3.5%), en el
crecimiento proyectado para el presente año. Esos son los pronósticos que se asoman.
Nada concreto en materia de reducción
del costo de la energía eléctrica se nos presenta; estando el Proyecto de
Contingencia en la corriente legislativa, el cual permitiría romper el tope del
15% para aumentar la cogeneración privada y estimular la inversión. Un día sí y
otro también el ICE propone y luego retira aumentos tarifarios en la luz, sin
entender que el modelo actual no es sostenible, y que debemos hacer reformas
pensando en el largo plazo, para garantizar la disponibilidad de energía a
precios accesibles a los hogares, y para
mejorar la competitividad del sector productivo
Tampoco nada definido para reducir el
precio de los combustibles, principal disparador de la inflación, el cual genera
un aumento en el transporte, los alimentos y la luz, entre otros bienes y
servicios básicos. Las rebajas que se anuncian ya no impactarán en el índice
general de precios, pues sabemos que en Costa Rica lo que sube no baja.
Todo permanece en proceso de estudio,
todo está en análisis y consulta permanente, y no se sabe con quienes; todo
está en espera de documentos de escritorio, sin acciones específicas y
derroteros claros.
La semana pasada me enteré que el INCOFER retrasó la compra de vagones
para el servicio de Alajuela, a pesar de que la vía férrea está casi concluida.
El inicio de operaciones será en 2015.
Un Ministro de la Presidencia, con una
situación jurídico-personal tan incierta en su nominación misma, debilita su
capacidad de negociación y cabildeo con el parlamento. Sus viceministros
tampoco han sido interlocutores de peso para entablar negociaciones con las 9
fracciones parlamentarias aquí representadas.
Las semanas venideras son clave, y
los cambios de timón en las relaciones entre Asamblea y Zapote no deben
esperar. Esto permitiría, talvez, un período más productivo durante las
sesiones extraordinarias del mes de agosto, a pesar del poco impacto de cambio
nacional de tanto proyecto convocado para escasas 3 semanas de sesiones.
Un acercamiento nada beneficioso con
los socialistas suramericanos y Petrocaribe, nada conveniente para la imagen de
neutralidad e independencia de criterio que han caracterizado la postura
tradicional de Costa Rica en el concierto internacional.
Una adhesión a Petrocaribe
comprometería nuestra independencia en política exterior y nuestra
imparcialidad como nación, pues como dicen nuestros abuelos, en política no hay
almuerzo gratis, y esa factura podría salir más cara que la misma factura
petrolera.
Es más sencillo, y podría generar un mayor
ahorro, enterrar a SORESCO y las negociaciones con la refinería china, y ahondar
más en el destino de los 50 millones de dólares que ha gastado Recope en esta
aventura. Promover la competencia en el mercado de los hidrocarburos es la
salida lógica y más coherente.
Gobernar con sapiencia es gobernar
con las ideas de todos los partidos políticos y no solo los sindicatos. Todos propusimos
aportes valiosos para el desarrollo nacional durante la reciente campaña.
No debe olvidar don Luis Guillermo,
que el millón trescientos mil electores que lo apoyaron en abril, fue toda una
masa pluripartidista y de otros ciudadanos sin partido. Saber escuchar es de
sabios, pero saber actuar a tiempo y sin
temores es de estadistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario