El Movimiento
Libertario, desde sus inicios y hasta la fecha, siempre se ha manifestado en
contra de todos los monopolios. Este es el partido de la promoción de la
competencia, de la eliminación de las barreras de entrada a los mercados; el
partido que denuncia el proteccionismo, que adversa el privilegio del que
disfrutan unos pocos a costa de muchos otros.
Es el único
partido que ha asumido, con valentía y determinación, la defensa de las
aperturas. Tuvimos un rol protagonista en las aperturas de los sectores de
telecomunicaciones y seguros, consiguiendo enormes beneficios para toda la
ciudadanía. Gracias a ello, hoy día es posible para los ciudadanos adquirir
servicios de mejor calidad y a precios muy accesibles, en cortos períodos de
tiempo y con gran nivel de satisfacción del usuario.
Precisamente queremos
lo mismo en materia de electricidad y combustibles, por eso nuestra insistencia
en la apertura de ambos sectores. Deseamos que todas las personas tengan más
oportunidades para adquirir lo que necesitan a un mejor precio y en condiciones de calidad
mucho mayores. No obstante, el monopolio de los hidrocarburos a favor de RECOPE
nos ha obligado, por muchos años, a adquirir producto contaminante, dañino para
los motores de los vehículos y a precios sin parangón en toda América Latina.
A los
costarricenses se nos ha negado sistemáticamente la oportunidad de
beneficiarnos de un mercado competitivo en materia de combustible. Se nos ha
privado de las ventajas que la apertura ha generado en muchas áreas de nuestra
vida y se nos condena a ver el dinero, que tanto trabajo nos cuesta ganar,
esfumarse cuando vamos a una gasolinera. Antes de la década de los 60’s,
teníamos acceso a escoger la gasolinera y la marca de gasolina o diesel de
nuestra preferencia, situación que varió con la creación de la Refinadora
Costarricense de Petróleo, como un nuevo ente estatal.
El pueblo costarricense está cansado
de sentirse cautivo de un gigante en el sector público, que no solamente saquea
nuestros bolsillos, sino que además, es incompetente para controlar la calidad
de los productos que distribuye. Nació para refinar petróleo crudo y hoy
es solo un importador y distribuidor de hidrocarburos ya refinados.
El alud de privilegios concedidos al
sindicato de RECOPE a través de su convención colectiva, la enorme planilla
burocrática, el botín político que se ha construido alrededor de esta
“Refinería”, es insostenible para las grandes masas del país.
Como parte de
nuestra lucha por la apertura en los combustibles, hemos presentado diferentes
proyectos de ley tendientes a avanzar en esa materia. No obstante, prácticamente todas las
iniciativas de ley que nuestras fracciones han presentado desde 1998 están
actualmente archivadas.
La fracción libertaria 2010-2014,
insistió en el tema y presentó el proyecto N° 18.598 para habilitar a otros
sujetos de derecho público o privado a realizar la actividad comercial de refinación,
importación, transporte y distribución al mayoreo de petróleo crudo y sus
derivados (combustibles, asfaltos, naftas) así como los derivados de fuentes
alternativas al petróleo para satisfacer las necesidades del mercado, sin
permitir la actividad monopólica.
Los libertarios estamos impulsando un
proyecto, vía iniciativa popular, para que se abra el mercado de hidrocarburos
y exista competencia a través de la participación de otros actores en la
importación de combustibles.
Ayer comenzamos a recolectar las
200.000 firmas que requiere esta iniciativa, las cuales deberán ser validadas
por el Tribunal Supremo de Elecciones. En apenas unas pocas horas del día de
ayer, logramos recolectar un aproximado de 1.000 firmas.
Una vez superado esto, esperamos que
de forma exitosa, el proyecto entre a la agenda legislativa para ser votado,
obligatoriamente, en un plazo máximo de dos años.
Necesitamos el apoyo de los
costarricenses, de todos aquellos que están cansados del abuso por parte del
monopolio de RECOPE, de todos aquellos que quieran combustibles a mejores
precios, para que esta iniciativa pueda prosperar.
Ya está bueno de abusos. Si el país requiere
avanzar, no tiene otro camino que la libre competencia y la multiplicidad de
oferentes de bienes y servicios.
Repliquemos la exitosa experiencia de
la apertura en banca, seguros y telecomunicaciones. Ni los bancos estatales, ni
el ICE ni el INS han quebrado permaneciendo en competencia. Los que esgrimían
esas amenazas apocalípticas se estrellaron contra la muralla de la verdad: hoy,
esas instituciones que compiten libremente en el mercado están fuertes y
saludables y han mejorado su servicio al costarricense de forma notable.
Le toca el turno a RECOPE.
Su apertura no significa su cierre,
como tendenciosamente algunos han querido hacerlo ver. Queremos que la
institución, al igual que el INS, que el ICE y que los bancos estatales,
compita, se vuelva eficiente, busque conservar sus clientes, se renueve y
mejore.
Queremos que sus funcionarios
entiendan que deben servirle al consumidor, que no están ahí para ganar un
sueldo de privilegio, sino para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Queremos hacer que RECOPE se vuelva una institución más eficiente, que utilice
sus recursos de forma estratégica, con un enfoque empresarial moderno.
Pero ante todos, queremos que los
costarricenses puedan verse beneficiados por la competencia, por mejores
precios y producto de calidad. Que sientan el cambio en sus presupuestos, con
combustibles más accesibles, que les permita reducir los costos en el
transporte, en la producción, en la electricidad, en la canasta básica y aumentar
la competitividad de las empresas, dinamizar la economía, generar más
oportunidades de empleo y hacer que el dinero alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario