En
días pasados manifesté mi preocupación sobre la propuesta que realizara la
Superintendencia de Telecomunicaciones, para migrar de un modelo de cobro del
internet móvil en servicio pospago por velocidad, a uno por descarga. Gran
cantidad de sectores y ciudadanos se han pronunciado en contra de esta
iniciativa, señalando que será un castigo para el usuario, SITUACIÓN que
amenaza con entorpecer el uso cotidiano de esta herramienta tecnológica.
Sin duda, este tema que hoy está en la palestra nacional, nos pone a reflexionar.
Sin duda, este tema que hoy está en la palestra nacional, nos pone a reflexionar.
Analizando
e investigando más, he llegado a la conclusión de que esta discusión no se
estaría dando si la SUTEL cumpliera con la ley.
¿A
qué me refiero? El artículo 50 de la Ley General de Telecomunicaciones señala
que “las tarifas de los servicios de
telecomunicaciones disponibles al público serán establecidas inicialmente por la SUTEL,
conforme a la metodología de topes de precio o cualquier otra que incentive la
competencia y la eficiencia en el uso de los recursos, de acuerdo con las
bases, los procedimientos y la periodicidad que se defina reglamentariamente.
Cuando la SUTEL determine,
mediante resolución motivada, que existen las condiciones suficientes para
asegurar una competencia efectiva, los precios serán determinados por los
proveedores de los servicios de telecomunicaciones.
En
ese segundo párrafo está la clave. Si los precios podrían ser determinados por
los proveedores de los servicios de telecomunicaciones cuando existan las
condiciones suficientes para asegurar la competencia efectiva, entonces, la gran
pregunta que hay que hacerse es si tenemos
ya la competencia efectiva.
Un simple vistazo a
la realidad, cosa que la SUTEL no ha querido hacer, demuestra que sí. Hoy día,
a diferencia de hace algunos años, no hay que hacer largas filas para obtener
una línea de telefonía celular. Por el contrario, es posible adquirir una línea
hasta en la calle o en miles de tiendas autorizadas donde, de una vez, el
usuario puede salir hablando. Ya no hay limitaciones en cuanto al número de
líneas que puede tener un usuario, y con la portabilidad, este puede cambiar de
operador y conservar su número, eliminándole el obstáculo que significaba el
cambio. Hay tres operadores disputándose con fuerza la clientela, ofreciéndoles
cada vez mejores condiciones en el servicio para atraerla.
Sin embargo, la SUTEL
insiste en que no están dadas las condiciones para la competencia y se empeña
en continuar defendiendo la fijación de precios.
Esto,
sin duda, limita la apertura y sus beneficios. En un mercado libre, los precios
deben ser fijados por la oferta y la demanda, por la concurrencia y preferencia
de los clientes respecto a las ofertas de los operadores y no por un ente que,
a la postre, ha terminado estando secuestrado por las empresas que regula.
Hemos pasado de un
monopolio, liderado por el ICE, a un cartel donde las empresas pueden actuar en
consenso y con la complicidad del ente regulador, para generar beneficios
propios de un monopolio. En este esquema,
por supuesto que el alcance es limitado y la molestia de las personas
justificada, pues no son ellas las que pueden premiar o castigar a los
operadores.
Los
libertarios hemos defendido y continuaremos defendiendo todas las aperturas.
Los beneficios saltan a la vista y gracias a este proceso, miles de
costarricenses contamos hoy con oportunidades que, hace unos pocos años, eran
inimaginables.
Por eso abogamos por un
mercado libre, por competencia efectiva, y por un modelo en el que los precios y los servicios sean
definidos por el acuerdo entre usuarios y operadores. El mercado premia y
castiga los aciertos y los errores, y es ese el principal incentivo para
innovar, mejorar y ser cada vez más creativos.
En un
mercado abierto, SUTEL debería ser más que todo un supervisor garante del cumplimiento de las reglas, un
tramitador de las quejas de los usuarios y un solucionador de las disputas.
Esta
situación que estamos viviendo es un injerto INCONVENIENTE, de un ente regulador METIDO en un
mercado de libre competencia, lo cual es un sinsentido legal. Consideramos que
la Sutel debe declarar la COMPETENCIA EFECTIVA ya, Y ABSTRAERSE DE SER UN
REGULADOR DE PRECIOS Y MODELOS TARIFARIOS EN UN MERCADO ABIERTO DE LIBRE COMPETENCIA.
DEJO
LA INQUIETUD PLANTEADA EN ESTE PLENARIO LEGISLATIVO, Y DE IGUAL FORMA LO
HAREMOS DE MANERA PRESENCIAL FORMALMENTE
EN LA AUDIENCIA PROGRAMADA PARA EL PRÓXIMO 1º DE JULIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario